
Tomado del primer número de la nueva revista Jabalí Editada por Actual Press, España. Texto por Daniel Stilmann. Fotografías de archivo de la revista Jabalí.
En el mundo actual, tan tecnificado y preciso, todas las actividades humanas, incluyendo a los deportes, se basan en el conocimiento. La caza no es la excepción que confirme ésta regla, y hoy el estudio del Comportamiento Animal se ha convertido en una valiosa herramienta auxiliar del cazador deportivo.
Fotografía. Incluso el conocimiento de los hábitos sexuales de nuestras presas, es de importancia capital.
Esta serie de artículos está dedicada al estudio del Comportamiento de los suidos, precisamente del jabalí. Es basados en ese comportamiento que podremos planear como, donde y cuando obtener a nuestro preciado trofeo con una cierto margen de confianza, y lo que es más importante, sin depender de terceros ni vernos forzados a tener que cazar dentro de vallados.
En una España que está viendo el resurgimiento acelerado de su fauna salvaje, donde la caza a pasado a ser algo accesible para la población en general, y donde los diferentes gobiernos promueven racionalmente la caza dentro de espacios públicos, el conocimiento de nuestras presas resulta imprescindible para el cazador moderno.
Perteneciente a la familia de los suidos, el Sus Scrofa es oriundo de Eurasia y la región de África localizada sur del Sahara. Su equivalente sudamericano es el pecarí, cuyo peso ronda en los 25 kilogramos, siendo el facocero el primo africano, con un peso similar al del jabalí ibérico.
Introducido desde Europa a principios de siglo en Argentina, el jabalí se ha adaptado y desarrollado magníficamente al país, y ya ha invadido otros países limítrofes en el continente Americano, siendo junto con el ciervo colorado, otro exótico a esas latitudes, una de las piezas más buscadas en caza mayor.
El hábitat natural del jabalí en Europa lo constituyen los bosques achaparrados y los de hojas caducas, como el siberiano y el de la costa mediterránea, aunque el animal es capaz de adaptarse a casi cualquier ámbito, régimen alimenticio y clima, como ocurrió en Sudamérica.
Dentro de Europa, el jabalí se divide en tres grupos determinados por su tamaño. El del Este, representado por el jabalí de Rusia, que puede alcanzar a los 300 kilogramos, seguido por el jabalí Centro Europeo, cuyo peso oscila en los 200 kilogramos. El representante en la península Ibérica es el menor de los tres, llegando a pesar un poco más de 100 kilos.
Ésta diferencia de pesos dentro de una misma especie se debe a una adaptación fisiológica determinada por leyes que regulan la conservación del calor corporal. El proceso se ve facilitado cuanto mayor sea el tamaño del animal, lo cual explica el aumento de peso cuando uno se dirige hacia el Norte y Este del continente, lugares en los cuales las temperaturas descienden progresivamente en comparación al resto de Europa.
2 comentarios:
en los montes de malaga hay jabalíes xD
Que cabron!! esa foto porno de jabalis se la pasé yo!!
Publicar un comentario